lunes, 25 de junio de 2007

"Aprendemos de los usuarios, ellos son los maestros"



alex

Datos en Fresqui

Registrado hace: 1 año 21 semanas
Karma: 86.60
Votadas: 5025
Enviadas: 220
Comentarios: 414 comentarios

------------------------------------------------------------

Información Personal

Web personal: http://fresqui.com/
Intereses: musica futbol nuevas tecnología internet fresqui

------------------------------------------------------------


Estos son los datos que podemos encontrar en el perfil del creador de Fresqui, Alex DC, un chico que se lanzó a la aventura del periodismo 3.0 hace más de un año, con la ayuda de freelances rusos y sus conocimientos sobre webs como Digg y Ohmynews creó Fresqui, una web de noticias donde los usuarios son los creadores de las historias, los filtros y quienes eligen cuáles deben estar en portada; una forma más democrática de organizar la actualidad. Aquí nos cuenta algunos de los pilares con los que se construye esta página web.

1. ¿Por qué la comunicación?
La comunicación es de lo que más está evolucionando, sobre todo en Internet, surgen nuevos medios y lo más importante, ahora, tenemos una audiencia activa que es capaz de generar y compartir contenidos. Me interesa esta evolución y poder ver hasta dónde llegan estos cambios que surgen en las nuevas formas de comunicarse entre los seres humanos.

2. ¿Por qué en Internet?
Como te comento en la pregunta anterior, estos grandes cambios en la comunicación se deben a este nuevo medio que es Internet. Antes de la aparición de la Red era casi imposible pensar en el poder que podía llegar a tener la audiencia, participar en medios sociales, crear sus propios blogs o incluso generar nuevos medios de comunicación sin la intervención de los grandes grupos mediáticos. Internet ha abierto estos nuevos caminos en la comunicación.

3. ¿Por qué Fresqui?
El nombre de fresqui define la rapidez con la que actualmente consumimos la información, ahora necesitamos historias y noticias "frescas", actualizadas al segundo. La audiencia en Internet pide inmediatez y rigor. En el mercado de la información los clientes piden frescura y calidad. Actualmente tenemos sobre-información y necesitamos guías fresqui que nos proporcionen al mayor número de historias y noticias seleccionadas, y que mejor seleccion que la que hacen los propios usuarios con sus votos y sus comentarios.

4. Tus comienzos con Fresqui fueron junto a algunos 'freelances', ¿por qué con ellos y no con conocidos tuyos, personas en las que confiaras para emprender una 'start-up'?
Cuando vas a montar un proyecto necesitas profesionales de cada sector, si coincide que un amigo o conocido cumple los requisitos mejor que mejor, pero si no es así es preferible que sea buen profesional a que sea buen amigo para sacar un proyecto adelante. Más aún cuando en los comienzos no cuentas con capital inicial suficiente.

5. Desde el nacimiento de Fresqui en 2006 hasta el día de hoy, ¿cuántos usuarios tiene?
Ummh, eeeeh… creo que ahora mismo "tenemos un montón". Es broma. Esta pregunta no te la puedo responder porque por razones estratégicas no damos cierto tipo de datos. Si puedo comentarte que el crecimiento mensual es muy superior al de la media de servicios webs y ronda el 20-30%

6. Siempre hay preferidos, personas (o webs) en las que nos fijamos a la hora de crear o de crecer como profesionales, ¿cuáles son tus referentes?
Hay muchos sitios que frecuentaba antes de iniciar Fresqui algunos de ellos eran Slashdot, Digg, Drupal, Reddit, MacRumors, Flickr, por citar algunos. Nada más conocer Digg me apasionó (incluso cuando por entonces era una página mucho menos popular que ahora) y quise hacer algo parecido sólo que enfocado a la comunidad hispana que no disponía de ningún servicio similar.

Navegar, leer sobre las nuevas tendencias de la web y visitar páginas de lo que se llama la web 2.0 ayudan a saber, o por lo menos intentar adivinar, hacia donde se dirigen los medios sociales como Fresqui.

7. ¿Con qué objetivo nació Fresqui? ¿Ha cambiado a lo largo del tiempo?
Fresqui nació con la intención de erigirse como una innovadora fuente de información basada en la inteligencia colectiva y apoyada en las nuevas tecnologías de la información y comunicación, en donde recoger las noticias enviadas por los propios internautas. La página, que ha experimentado un crecimiento constante desde su lanzamiento, cuenta con un avanzado sistema de clasificación de noticias, gracias a algoritmos inteligentes que contabiliza los votos de cada usuario. Con un Código de Honor propio, Fresqui tiene como prioridad que todo el mundo pueda expresarse libremente, sin importar la edad, nacionalidad, registro, nivel cultural, etc.

8. Muchas veces son los maestros quienes aprenden de sus alumnos. ¿En qué momento crucial aprendió Fresqui de sus usuarios?
Desde el principio y todos los días aprendemos de los usuarios, ellos son los maestros. En un medio social los usuarios son los que nos marcan el camino, es más, todos los desarrollos e innovaciones que hacemos son propuestos por la comunidad. Es tan fácil o tan difícil como escuchar lo que te cuenta la comunidad y ponerlo en marcha.

domingo, 17 de junio de 2007

Periodo de exámenes...

Hace mucho tiempo que no escribo, lo sé, pero es que esto de los exámenes lo llevo muy mal. Necesito tiempo que no tengo y que a veces no sé ni de dónde saco. Universidad, Escuela de Idiomas (inglés y francés), Prácticas, Familia, Novio, Amigos...

Pero bueno, tampoco me va tan mal. Dos asignaturas aprobadas, dos creo que también y el resto sin examinar del todo (4). Si alguna me queda será Tecno... ¡Manda huevos! Pero vamos, que yo me lo estoy currando. Sé que el examen es mañana pero hoy llevo estudiando desde las 8.45h. de la mañana y estoy bastante agotada ya. Pero tranquilo José Manuel, que ya mismo me pongo otra vez y mañana antes del examen también. Tengo fuerza y ganas para aprobar este examen.

Bueno, que me voy a seguir estudiando. Volveré pronto por aquí.

viernes, 13 de abril de 2007

¿Por qué?

Encuentran a un sacerdote muerto, golpeado y maniatado, en su domicilio de Murcia

Algunos vecinos han declarado que Salvador Fernández solía abrir las puertas del inmueble a los necesitados El ex párraco de las iglesias La Purísima y La Santa Cruz de Murcia estaba jubilado desde hace un año

(ALI)

Con este titular, esta entradilla y esta imagen anunciaba el Diario Nueva Línea la muerte de un párroco del barrio del Carmen (Murcia). Algo que ha resonado a nivel nacional y que no deja indiferente a nadie.

Ahora es cuando yo me pregunto: ¿estamos todos a salvo? Porque digo yo, si éste hombre era bueno, generoso, amable y abría la puerta de su casa para todos aquellos que necesitaban algo, tal y como dicen sus vecinos, ¿qué será de mí que no hago nada de eso? Es cierto que no entrarán en mi casa con tanta facilidad (o sí, todo depende de la resistencia de los cierres de mi puerta o de lo 'mañosico' que sea el ladrón/asesino/yoquesé) pero me pueden matar por el simple hecho de no ser tan buena, de no dar a los demás lo que tengo o... por infinidad de cosas.

Cuando me enteré de lo ocurrido, antes de que saliera en los medios de comunicación (una tiene sus contactos), me imaginé qué podría haber ocurrido, todo esto sin saber nada más que esto: un sacerdote de murcia había sido encontrado muerto en su domicilio. Robo, sacrilegio, ajuste de cuentas (quién sabe, nadie está libre de culpas...) y así infinidad de cosas que podrían, perfectamente, ser portada de un diario nacional durante días y días, mientras duraran las investigaciones.

Pero pronto se desactivó una posible y "fiable" vía de escape: algunos mendigos que solían ir a casa de este sacerdote a pedir ayuda. La verdad es que tiene sentido, es lógico. Pero, ¿por qué querrían matarle? Cuando alguien es demasiado bueno en algo suele desatar la envidia de aquellos que le rodean y que no le aprecian. Aunque esto me parece incocebible en este caso.

Así que aquí dejo una pequeña pregunta, ¿por qué?

viernes, 23 de marzo de 2007

Memoria de pez

Siempre he pensado que tenía memoria de pez (hay quienes lo confirman), como Dori de 'Buscando a Nemo', por eso olvido muchísimas cosas, muchas veces importantes y de las que dependo yo y las personas que me rodean.

Rebuscando por la red algo referente a esto he llegado al blog de Ignacio Escolar, donde he encontrado lo siguiente:
Tengo entendido que los recuerdos de los peces sólo duran unos pocos segundos. Así son capaces de pasarse el día entero entretenidos en una pecera, descubriendo una y otra vez el mismo castillo. Pero su mala memoria les mantiene toda la vida en permanente asfixia. Tardan apenas unos instantes más en ahogarse que en olvidarse de respirar.
Entre los comentarios que han dejado los usuarios respecto a este post tenemos lo siguiente:
hola! me llamo maria y ami me enkantan los animales akuaticos, y yo kreo que los peces si tienen memo ya ke yo tengo 6 peces y los seis me rekonocen kuando me ven, se acercan al vidrio de la pecera y komienzan komo a bailar x eso yo kreo ke si tienen memp...
Y ahora digo yo: ¿Cómo baila un pez? Me parece creible tanto la postura de que los peces no tienen más de 2 segundos de memoria y la de que tienen más que eso, pero ¿reconocen acaso los peces? Y por cierto, ¿para qué tantas 'k' en tres líneas de texto? ¿Realmente es necesario?

Creo que quien no tiene memoria no son los peces, sino las personas pues olvidan cómo se escribe.

viernes, 16 de marzo de 2007

¡Gracias por su gasto!

Pasear. Sí, me gusta pasear. Sola o con una buena compañía. Disfrutar del paisaje, de las calles, del aire, del momento, pensar... En definitiva, parar un poco el tiempo y aprovechar cada minuto del paseo.

Por eso, si tengo que comprar algo, prefiero que sea por las calles de mi ciudad, mirando escaparates, yendo de un sitio para otro, haciendo altos en el camino, teniendo que andar durante largo tiempo para ir a una tienda que tiene aquello que busco, viendo gente que disfruta -al igual que yo- de un paseo mientras, quizá, piense en alguien, en el trabajo o simplemente disfrute.

Pero eso sí, eso sí que no. Los centros comerciales NO. Odio cada una de sus paredes, de sus losas, de sus columnas, de sus tiendas, de sus bares de comida rápida. Los odio porque no me dejan relajarme, ni aprovechar el momento. Me agobio dentro. Gente por aquí, por allá, cargada de bolsas de un millón de tiendas diferentes, que come rápido porque tiene que seguir su visita turística por el centro comercial y que sólo piensa en comprar, comprar y comprar.

Luces, cámara y acción.

Señoras y señores consumistas, bienvenidos a nuestro centro comercial. Desde ahora mismo se abren las puertas a todos aquellos que busquen la felicidad en una o mil compras sin fundamento y sin que lo necesiten. A lo largo de todo el recorrido podrán vaciar sus bolsillos en infinidad de tiendas. Y si después de pasar todo un día tirando su dinero a la basura no queda satisfecho, lo sentimos, porque aunque nunca llegue a asimilarlo, ni gastar ni tener les mejorarán en nada. Muchas gracias por su gasto y feliz día.

jueves, 15 de marzo de 2007

Tepidro

Durante estos días se está produciendo un gran cambio en nuestras vidas: la aparición de Tepindro. Pero no os dejéis convencer por algunos falsos que podéis encontrar en las primeras opciones de Googles si lo buscáis como tal, porque el verdadero está aquí. Un buscador de información sobre viajes, ofertas y destinos para esos fines de semana o vacaciones en que pretendemos disfrutar al máximo de nuestro tiempo libre.
Visítalo y comprenderás lo importante que es tu .

jueves, 8 de marzo de 2007

Día de la Mujer


¡Felicidades a todas las mujeres! Altas, bajas, feas, guapas, gordas, delgadas, rubias, morenas, pelirrojas, de pelo verde, simpáticas, antipáticas, trabajadoras, amas de casa, desocupadas... A todas: Felicidades.

Pero a los hombres no. Los hombres no tienen día internacional de nada. Ellos trabajan o no, son guapos o no, nos cuidan o no, se lavan o no, se preocupan por su familia o no, acuden cuando los necesitan o no... Vamos, como nosotras, pero no tienen día de na.

En fin, que yo entiendo que hay mucho machismo en el mundo, que la mujer ha tenido que trabajar mucho por llegar a ser lo que es (lo que somos) y que es realmente la que más trabaja (aunque os recuerdo que hoy en día en casa empiezan a trabajar ellos también).

Pero qué le vamos a hacer. Tenemos ese "privilegio". Tenemos un día para nosotras, pero bueno, no sirve para nada, porque ni tenemos el día libre en el curro ni nos hacen regalos (que por lo menos en San Valentín puede caer algo, pero aquí 'estás que pillas'...) ni na de na.

Que digo yo, que ¡vaya mierda de día!. Al fin y al cabo, un día más.

Soy mujer, estoy orgullosa de serlo y no por eso desprecio este día, pero cierto es que no sirve de nada. Así que propongo que se haga un día internacional de la tarta de chocolate, del café bombón, del asiático, de los folios reciclados, del cd virgen, de las uñas de los pies... Aunque, ahora que lo pienso, puede que ya haya un día para todo eso.

viernes, 2 de marzo de 2007

Hablemos de violencia


Después de ver el botellazo en la cabeza qu ese llevó el técnico del Sevilla, Juande Ramos, me empiezo a dar cuenta de que hay violencia hasta en el juego.

Día tras día encontramos la prensa llena de violencia, algo que en ocasiones no nos favorece conocer. No nosotros, sino los niños o algunos sectores de la sociedad a los que podría perjudicar ver eso.

Violencia en el deporte, en las familias, entre vecinos, racista, sexista... Un gran abanico de posibilidades que nos brinda este pequeño y a la vez muy amplio mundo de la violencia, del dolor.

En fin, si cada uno pusiera de su parte, es cierto que no acabaría, pero quizá podríamos mejorar algunas situaciones. ¿No?

martes, 13 de febrero de 2007

San Valentín


Ya estoy cansadita del puñetero 'San Valentín' este. Que si corazones, que si regalitos, que si cenas, que si tarjetitas... Pero vamos a ver, si para decirle a tu chico lo quieres no tienes que esperar todo el año a que llegue un día como éste.
Es horrible entrar en las tiendas hoy (no he ido en busca de ningún regalo, que quede claro). Vamos, que no puedes regalar otro día, no.
En fin, que sí, que es bonito que haya un día para los enamorados, igual que el día de la madre o del padre. Pero, no seamos idiotas: a una persona o la quieres todo el año o no la quieres.

martes, 6 de febrero de 2007

lunes, 5 de febrero de 2007

Papi mío

Lo tenía en el móvil desde hace algún tiempo, pero por fin lo encontré con la letra. Para comenzar a reír y no parar.

sábado, 3 de febrero de 2007

Jornada de móviles caídos

Acabo de recibir un email que me ha llamado muchisísimo la atención. Así que aquí os lo dejo (no íntegro, pero sí la molla del asunto).

Se convoca a todos los usuarios y consumidores de telefonía móvil que a una
jornada de móviles caídos que tendrá lugar el próximo 6 de Febrero (martes). Si durante ese día los 40 millones de móviles que hay en España no realiza ninguna llamada, salvo las estrictamente necesarias, y evitan mandar ningún sms, alguna alarma sonara en los consejos de dirección de estas tres empresas y los directivos despegaran el culo de sus asientos para dirigir sus miradas hacia sus clientes, que están hartos de tarifas abusivas, de contratos de permanencia que son tan ilegales como las tarifas. Pon una alarma en tu móvil o apúntalo en tu calendario, para acordarte que ese día harás historia y se recordara por mucho tiempo como el día que empezamos algo muy importante para mucha gente.

lunes, 29 de enero de 2007

Lo bonita que es la vida

Hoy he recibido un email de una amiga. Nos separan más de 500km. de distancia, pero no nos olvidamos ni en lo malo ni en lo bueno.
El email me ha hecho reflexionar sobre cada momento de mi vida, sobre esos momentos que pasan inapreciables pero que marcan en buena medida nuestros días.
Aquí dejo algunas de las frases que contiene.

> Enamorarse.
> Reírse tan fuerte hasta que te duelan las mandíbulas.
> Una mirada especial.
> Encender la radio justo en el momento que están poniendo tu canción preferida.
> Quedarse tumbado en la cama escuchando la lluvia.
> Un bote de Nocilla (o un buen bizcocho con chocolate...).
> Una bonita charla.
> La playa.
> Reírse sin motivo alguno.
> Los amigos.
> Despertarte en medio de la noche y darte cuenta de que aún te quedan algunas horas para dormir.
> Una taza de chocolate caliente (casero).
> Cruzar la mirada con un desconocido.
> Ver las sonrisas y oír las risas de tus amigos.
> Cogerte de la mano con alguien a quien quieras.
> Encontrarte por la calle un viejo amigo y descubrir que algunas cosas (buenas o malas) no cambian nunca.
> Hacer un regalo a un amigo y luego observar la expresión de su rostro mientras abre el paquete y descubre que contiene el regalo que tanto deseaba.
> Mirar el amanecer.

domingo, 28 de enero de 2007

Gracias “sin reproche”

“Volverán las oscuras golondrinas”
a sus nidos de oro y de cristal.
Personajes de una vida que se pierde,
amigos de mi vida, nada más.

Gracias por gritarme al oído,
gracias por dejarme sin pasar.
A todos ellos yo les digo:
Gracias por todo y por na’.

Al aire de este mundo que se pudre
entre nubes de amarga soledad
y flores de sueños hoy perdidos.

A la luz de una estrella,
que un día,
dormirá en la mente de un muchacho
más o menos de tu edad.

A los gustos de las niñas
refinadas de charol,
que se burlan de la risa,
que se ríen sin razón.

A los hombres de la patria,
a las guerras de la paz;
a los locos y a las locas
que gozan de libertad.

A los toros y toreros
que se miran sin maldad.

A los botes de refrescos
que van a alta mar
y se pierden en el fondo,
y los buscas
y no están.

A una Luna traicionera
que se esconde;
a una brisa levantina,
a una mar.

Todos somos, nadie oculta
lo que hay tras la verdad.

martes, 23 de enero de 2007

Sólo eso, miradas

Miradas. Esa es la esencia de la vida, las miradas. Llenas de amor, de odio, de cariño, de tristeza, de ironía. Miradas que pueden matar o pueden dar la vida. Sólo eso, miradas.

Entonces, ¿por qué tememos al mirar a alguien? Quizá sea por ese miedo a enamorarnos de una mirada, a ser juzgados por otra o a sentirnos intimidados por aquella que menos esperamos. Pero bueno, son riesgos que debemos correr, ya que a fin de cuentas son los que dan sentido a nuestra vida.

Con sólo una mirada se puede conocer a alguien. Estoy segura. La inocencia, la maldad, la pequeñez o la grandeza de aquel que te mira a los ojos se traspasa inmediatamente al pensamiento, a esa figura imaginaria que tenemos de cada una de las personas a las que conocemos y que, más tarde, se irá forjando con perfección.

Aunque hay veces que cuesta más conseguir una mirada que ganar el Gordo de Navidad. No lo entiendo. Puede ser por mi forma de ser, pero me gusta regalar miradas. Son parte de mí.

Miradas. Sólo eso. Miradas.

lunes, 22 de enero de 2007

Una frase

Me hago eco de una frase fantástica de Carmen Conde, una frase que me hace recordar tiempos mejores, que me inunda en la nostalgia...
Yo no te pregunto adónde me llevas.
Ni por qué.
Ni para qué.
¿Tú quieres caminar?, pues yo te sigo.

sábado, 20 de enero de 2007

Serenos en Murcia

El Ayuntamiento de Murcia está preparando la vuelta de los serenos a su ciudad. Algo, a mi parecer, desfasado y sin mucha utilidad.

Es cierto que lo que pretende el Alcalde con esto es aumentar la seguridad de los ciudadanos en las noches oscuras y llenas de delincuentes. Las zonas escogidas para la primera implantación de los serenos son el Barrio del Carmen y Los Garres.

Pero vamos, que me parece una chorrada, básicamente. Y no es porque yo sea de Cartagena...

miércoles, 17 de enero de 2007

Español o Inglés?

En las horas muertas de la universidad (no con eso quiero decir que me aburra en clase ni que vaya por obligación, pero hay horas en que no hago nada...) me dedico a dar forma a esas paranoias mentales que me invaden...
Aquí cuelgo tan sólo dos, pero espero rellenar este post poco a poco con frases traducidas al inglés y que normalmente suelo (bueno, y mi gente) decir. Ahí va:

- From lost to the river!
- I can't with my life!
- Speaking in silver.
- Between whistles and flutes.

Lo iré completando...

He encontrado una página con algunas frasecillas muy buenas. Mirad.

lunes, 15 de enero de 2007

A Luis Puelles López

Tomando el ejemplo de mi compañero de clase Jesús, aprovecho para colgar la entrevista que le hice al médico investigador Luis Puelles López, de la Universidad de Murcia, para la asignatura de Producción Periodística (acepto todo tipo de comentarios, positivos y negativos, me ayudarán a mejorar).

Luis Puelles López, miembro de la Academia Europea
“Soy un neurobiólogo, interesado en la función, pero que trabaja con el aparato”
Departamento de anatomía de la Facultad de Medicina del Campus de Espinardo (Murcia). Despacho del doctor Luis Puelles. Sentado en una silla está él. Es un hombre de 57 años, con barba, algunas canas y unas gafas tras las que esconde sus ojos, pequeños y atentos a cada movimiento de su alrededor. Los libros, archivos, carpetas y folios invaden su despacho. Las paredes son estanterías repletas, la mesa una montaña de documentos.

Luis Puelles López está casado y tiene dos hijos, uno de ellos investigador, como él, en el campo de las Neurociencias. Médico, especializado en la neuroanatomía del ser humano, pensaba –cuando comenzó sus estudios- que “si estudiaba Medicina podría ser psicólogo y entender así la mente”, que era lo que él quería. En su familia sólo un médico más, su abuelo, también investigador pero en clínica; uno de los pioneros en el uso de los rayos X en España.

Licenciado en la Universidad de Granada, ha recorrido toda España para mejorar sus investigaciones y su formación: Sevilla, Badajoz, Cádiz y, finalmente, Murcia.

Nunca ha ejercido como médico, pues la investigación y la docencia han ocupado todo su tiempo como profesional. Puelles es director del departamento de Anatomía Humana y Psicobiología de la Facultad de Medicina, además de miembro de la prestigiosa Academia Europea en la sección de Biología y Evolución de Organismos. Ocupa el cuarto puesto a nivel nacional en el índice H en la sección de Neurociencias.

La Academia Europea- creada en 1988 – es una prestigiosa institución que reúne más de 2000 miembros de 35 países europeos especialitas en todos los campos del saber: desde la Literatura hasta Ingeniería, Biología, Química, Medicina, Música, Historia o Filosofía. Entre sus miembros se encuentran 46 premios Nobel. Un grupo de profesores de Alemania, país donde las investigaciones de Luis Puelles están muy reconocidas, promovió la candidatura del doctor a la Academia. A ésta pertenecen un total de 49 españoles.

Formado por la lectura

El doctor Puelles tan sólo cuando se dedicó a la investigación se dio cuenta de que tenía que ampliar conocimientos de aspectos biológicos por lo que se hizo biólogo, pero autodidacta. “Leí muchos libros y todo lo que me faltaba lo fui estudiando por mi cuenta”, asegura. “En sexto de carrera casi dejé los estudios para dedicarme a la investigación en el departamento de anatomía. Ahí fue donde decidí no ejercer la clínica, sino dedicarme a la investigación pura”.

La lectura fue lo que más le ayudó a formarse como especialista durante la carrera. “No sólo leí muchos libros de texto, sino también muchas cosas sobre nervioso”, testifica Luis Puelles. Esto le ayudó (y le sigue ayudando) a entender el cerebro, no solamente el humano, e “intentar entender lo que se mantiene fijo y no cambia, y ver en el tiempo cómo se modifica lo que sí cambia”.

Interesado en la función

Siempre se ha interesado por la anatomía del cerebro, pero sin perder el interés en la mente, que intelectualmente es lo que le mueve a investigar: el saber cómo pensamos y sabemos que estamos aquí, por qué sentimos y por qué nos emocionamos. Todos esos aspectos que les interesan a todo el mundo son los primeros motores de búsqueda del doctor Puelles, quien afirma que sólo al investigar se ha dado cuenta de que hay una serie de problemas morfológicos, de estructura, que interesan para cualquier investigación. “Las partes, cómo están puestas, la relación de unas con otras… Ese es el campo en que me he ido adentrando”. Aún así, revela su interés por la parte funcional del cerebro, por lo que ha seguido leyendo mucho respecto a esto. “Cuando doy clase – explica el investigador - siempre intento llevar a los alumnos a esa parte funcional, preguntarles: ¿Esto para qué sirve? ¿Qué es lo que hace? Y eso cómo nos explica cómo somos y las rarezas que tenemos como personas y por qué somos iguales o distintos y por qué hacemos tal cosa o tal otra”. Es por esto que se define a sí mismo como “un neurobiólogo, interesado en la función, pero que trabaja con el aparato”.

En organizaciones científicas

Luis Puelles López a lo largo de su vida profesional ha pertenecido a varias organizaciones científicas, entre las que se pueden señalar su paso por la SENC (Sociedad Española de Neurociencias), donde fue presidente de la misma entre los años 1997 y 1999. Su reconocimiento como miembro de la Academia Europea, de la que forma parte desde el pasado año 2006, sostiene el investigador que es “algo honorífico” y que todavía no se ha implicado en ningún proyecto.

Asimismo, es investigador asociado al Instituto de las Ciencias de Alicante, uno de los más importantes en España junto al Instituto Cajal de Madrid.

Forma parte de diversos grupos de investigación de todo el mundo: Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia, Hungría, Polonia, Noruega, Australia, Japón. Gracias a todos estos “cables de comunicación”, como los llama Luis Puelles, conoce tantas cosas, porque además de ir él a otros países, viene gente a España a investigar con él. Entre risas, el doctor asegura que suele pasar las vacaciones en otros países, pero “no sin hacer nada, sino colaborando en diversos proyectos de investigación”.

Una linterna en la oscuridad

Su intención, desde el principio, no fue la de plantear un esquema del cerebro, pero un día se dio cuenta de que él podía hacer uno mejor al que se había propuesto hasta ese momento. Este descubrimiento marcó todo lo que el catedrático e investigador Luis Puelles ha hecho a lo largo de su carrera.

Su esquema global del cerebro humano presentaba un gran número de cosas que no se sabían. “Fue como encender una linterna en la oscuridad”, dice el doctor con una cara sonriente y de satisfacción. Gracias a esa idea, su trayectoria profesional cambió. Además, no se contentó sólo con ese descubrimiento, sino que ha seguido investigando para mejorarlo día a día, “mejorar la forma de mirar, mejorar la forma de iluminar la complejidad que tiene un cerebro, pues todavía hay mucha oscuridad, hay muchos rincones que todavía se desconocen”, apunta Puelles.

Todo este hallazgo ha sido lo que le ha ayudado al investigador Luis Puelles a hacer los trabajos más importantes que ha realizado, y de eso se han dado cuenta en todo el mundo, ya que ese “instrumento” de conocimiento que él ha creado es útil para todos los investigadores, incluso para aquellos que trabajan con el cerebro animal.

lunes, 8 de enero de 2007

Cumpleaños Feliz...

Hay momentos en la vida en que te vas haciendo mayor, pero realmente no son los días como este en que cumples años - 21 en mi caso-.

El dolor, el sufrimiento, la enfermedad, la alegría, el amor, la añoranza... sentimientos que te ayudan a madurar.

Sé que suena un poco... extraño, pero creo que es cierto - aunque sé que todavía me queda mucho - que los he vivido todos. Algunos más abundantemente, otros más de vez en cuando, y otros llegaron sin ser esperados y parece que se quedaran durante mucho tiempo.

En definitiva, que aunque no un año más madura hoy que ayer, sí un año más vieja.